Compañeros profesores:
Seguro que habéis oído hablar alguna vez hablar de los job shadowing (sí, sí, eso que suena así como "yob chádogüin") que son una oportunidad genial para aprender viajando dentro de los programas Erasmus+ pero, ¿en qué consiste exactamente?
Aquí os lo explicamos de manera sencilla:
¿Qué es el Job Shadowing?
El Job Shadowing es una oportunidad única de desarrollo profesional que permite a los docentes sumergirse en entornos laborales reales relacionados con su área de especialización. A través de esta experiencia, el profesorado tiene la oportunidad de observar y aprender de cerca las prácticas y metodologías empleadas en el mundo laboral/docente, enriqueciendo así su enseñanza en el aula.
¿Cómo funciona?
El proceso comienza con la selección de una institución o empresa colaboradora en el país de destino, que esté relacionada con el campo de especialización del profesorado participante. Una vez establecido el acuerdo de colaboración, el profesorado es asignado a un profesional en activo, a quien acompañarán durante un período determinado, observando su trabajo, participando en actividades y absorbiendo conocimientos prácticos.
¿Cuál es la duración típica de la movilidad?
La duración puede variar según las necesidades y disponibilidad de los participantes y las instituciones colaboradoras. Sin embargo, en general, las experiencias suelen tener una duración de entre tres y seis días. Este período permite al profesorado observar el entorno laboral/docente del profesional, adquiriendo conocimientos sobre las prácticas y procesos relacionados con su área de preferencia.
¿Cuáles son los requisitos para participar en la movilidad?
Los requisitos para participar suelen incluir ser docente de la especialidad convocada, así como un nivel adecuado de competencia en el idioma del país de destino. Además, es importante que los participantes demuestren motivación, iniciativa y disposición para aprender y compartir conocimientos durante su experiencia en el extranjero. No obstante, los detalles específicos sobre los requisitos pueden variar según la institución o programa Erasmus+ en cuestión.
¡Entonces qué! ¿Os animais a solicitarlo en la próxima convocatoria?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.